¿Qué son los 17 retos ODS?

17 Retos, una oportunidad para cambiar el mundo

Los ODS se caracterizan por ser integrados e indivisibles, es decir avanzar en el cumplimiento de uno de ellos es virtualmente imposible hacerlo en el resto. Pero también, su consecución no es posible sin la colaboración de toda la sociedad.

La Universidad de Granada, consciente de su responsabilidad en la transmisión de conocimiento y valores, se suma al compromiso de los ODS, y pone a disposición de la sociedad su experiencia en educación, investigación, innovación y liderazgo en la búsqueda de soluciones que aborden los desafíos mundiales más acuciantes. Para ello pone en marcha un programa que tiene como finalidad dar a conocer la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en el que se pretende ser un referente de participación de todos los agentes sociales. El programa dará cabida a diferentes actividades organizadas a iniciativa de administraciones, empresas, comunidad universitaria, sociedad civil y ciudadanos en general, relacionadas con los ODS. Esto permitirá, no sólo darlos a conocer, sino también establecer las alianzas necesarias que permitan abordar soluciones destinadas a transformar nuestra sociedad y economía.

La ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada será la sede de este programa, donde el Péndulo de Foucault más grande de España, y uno de los más grandes del mundo, con 45 metros de longitud y una esfera de 500 kilos, apuntará diariamente a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con un plano de oscilación que permanece invariable mientras el suelo que da soporte a los 17 retos gira debajo de él, pretender ser la imagen de un planeta que necesita establecer una nueva hoja de ruta que debe guiar los programas de desarrollo mundial en los próximos años en favor de los derechos humanos, la justicia social, la diversidad, la igualdad y la sostenibilidad ambiental.

El programa, que se extenderá a lo largo de los próximos cuatro años, finalizará con una exposición que recogerá toda la experiencia acumulada a lo largo del mismo y en la que la Universidad de Granada, con una clara vocación internacional, se sumará al ODS 17 que busca fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

El camino a 2030, alcanzar los Objetivos

Las universidades y los ODS

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es universal, por lo que compromete a todos los países y a todos los actores entre los que, debido a su labor de generación y difusión del conocimiento y su preeminente situación dentro de la sociedad, se encuentran las universidades. Se puede afirmar que las universidades tienen que ser el pilar fundamental que de soporte al conocimiento en el que se basen las propuestas de los grandes cambios necesarios para conseguir una sociedad más justa y equitativa.

El desempeño de las universidades en el logro de la consecución de los ODS sólo será posible si toda la comunidad universitaria tiene una conciencia, lo más clara posible, de lo que hablamos cuando nos referimos a Desarrollo Sostenible. Sólo así podrá replantear estrategias que permitan tratar esta cuestión en su seno y a todos los niveles, es decir la docencia, el aprendizaje, la investigación, la transferencia, y el servicio a la sociedad.

Pero, además, su compromiso con los ODS también las beneficiará en gran medida ya que ayudará a demostrar su capacidad de impacto, atraerá el interés de formación relacionada con estos objetivos, creará nuevas alianzas, permitirá acceder a nuevas fuentes de financiación y definirá a la universidad como institución comprometida.

Alcanzar los ODS supone acometer una tarea de grandes proporciones, en la que las universidades tienen un papel protagonista en su apoyo y cumplimiento

Últimas Noticias