IV FORO CONSECUTIVO DE LA CÁTEDRA HIDRALIA+UGR. COVID-19: OPORTUNIDAD O AMENAZA PARA LOS ODS.

¿Cómo está afectando la COVID-19 a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

La COVID-19 está marcando nuestra vida, y lo seguirá haciendo en el futuro más inmediato, por lo que también se prevé va a tener unos efectos sobre las metas establecidas para el logro de los ODS y la consecución de la Agenda 2030. Esta cuestión es la que se tratará en la edición de este año del Foro de la Cátedra Hidralia+UGR, organizado en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, y la Red Andaluza Contra el Cambio Climático (REDAC). La actividad, además, se enmarca en el ciclo de actividades “Hablemos de Ingeniería Civil” de la World Council of Civil Engineers (WCCE) y presentará unos resultados preliminares del proyecto “Diseño de estrategias para afrontar el impacto del COVID-19 en el cumplimiento de la ODS en Andalucía” que se está desarrollando en el marco de la convocatoria de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, sobre el SARS-COV-2 y la enfermedad COVID-19, cofinanciada con Fondos FEDER.

La cita tendrá lugar el próximo 24 de noviembre de 2020 de 17:30 a 19:30, de forma virtual, con el título “COVID-19: OPORTUNIDAD O AMENAZA PARA LOS ODS.” Gracias a la participación de expertos en diferentes ámbitos, se analizará la afección que está teniendo, y tendrá en el futuro la enfermedad provocada por el virus sobre las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es obvio que actualmente la prioridad es la salud y evitar el colapso del sistema sanitario, sin embargo, se están produciendo también graves efectos en el sistema educativo, la economía, o la igualdad de oportunidades. Además se puede generar un impacto colateral que provoque una desatención de otros aspectos igualmente importantes para la sociedad y el Planeta como son la preservación y el cuidado de nuestro entorno, el medio ambiente y la biodiversidad; un claro ejemplo de ello es el incremento de plásticos u otros materiales procedentes de EPIs o el miedo al uso del transporte público, que está provocando un repunte del privado no compartido.

Frente a este panorama, el desastre provocado por la COVID-19 puede aparecer como una oportunidad que permita precipitar catalizadores de políticas dirigidas a hacer frente a la situación, pero también a contribuir al logro de las metas establecidas en la Agenda 2030, que no cabe duda tendrán efectos positivos en la lucha contra esta pandemia, y posibles futuras.

Personalidades de la talla de Nicola Cerantola, experto en consumo y economía circular; Santiago Carbó, catedrático de Economía y Finanzas; o Marta Serrano, experta en transporte sostenible, entre otros, nos ayudarán a dar respuesta a estas cuestiones. A través de su experiencia, conocimiento y bagaje profesional y académico, tratarán de transmitir en apenas dos horas la influencia que han observado, en sus respectivos campos, de este virus. También contaremos con la presencia de Ángel Villanueva (Suez-España), María García (Unión Iberoamericana de Municipalistas), Rafael Molina (Universidad Politécnica de Madrid), Víctor Yepes (Catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia) y Jesús David Sánchez Labrador (Ingeniero de montes de “Bosques Sostenibles”).

El evento será inaugurado por la Vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad de la UGR, Dª. Margarita Sánchez Romero; D. Gustavo Calero Díaz, director de desarrollo sostenible y transformación de Hidralia; y Dª. Montserrat Zamorano Toro, directora de la ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, así como de la Cátedra Hidralia+UGR, y que, además, presentará los primeros resultados del proyecto “Diseño de estrategias para afrontar el impacto del COVID- 19 en el cumplimiento de la ODS en Andalucía” financiado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, con Fondos FEDER.

Parafraseando a Víctor Hugo, “El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.” Seamos
valientes ante la COVID-19 que marcará un antes y un después en nuestro modo de vida, pero también nos permitirá reflexionar sobre qué Planeta queremos dejar a nuestras generaciones futuras. No dejéis pasar la oportunidad de participar en este evento, ya que se necesita escuchar las voces de toda la sociedad para convertir esta amenaza en una gran oportunidad.

El enlace de inscripción es: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeNHV8U90t77FaeSH5AY0waNCyTbY30XbEolwj1zvkuaEmXDg/viewform.

Para más información sobre el Foro e inscripción y otras actividades de la Cátedra Hidralia+UGR: http://catedrahidralia.ugr.es

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *